LOS CHILUMS
lunes, 14 de mayo de 2012
¿Qué está pasando?
La actualidad en la docencia está dando un cambio radical de un tiempo para acá. El profesor cada vez está menos valorado, tanto social como económicamente. Parece que todo se está poniendo en contra de esta profesión, una de las más bonitas que puede haber. Enseñar al que no sabe y ayudar al que lo necesita es algo muy gratificante. Pero nos están impidiendo poco a poco que consigamos nuestros objetivos. Los alumnos han perdido el respeto a la figura del profesor además de los padres. Querellas, denuncias, conflictos y peleas es lo que está a la orden del día entre profesores, alumnos y padres. Parece que ven al docente como un "enemigo". Y esto, si no cambia, va a ser un gran problema, más incluso de lo que ya es.
jueves, 10 de mayo de 2012
Wert, sobre la próxima reforma educativa: "Se ha extendido una cultura del gratis total"
- El ministro de Educación y Cultura señala a la educación universitaria y la secundaria postobligatoria.
- Los principales problemas de la Educación se afrontarán en la reforma de la Ley Orgánica de la Educación (LOE), que comenzará a tramitarse después del verano.El ahorro en Educación y Sanidad no es "un capricho" que el Gobierno quiera imponer a las comunidades, sino una cuestión "de supervivencia" de los pilares centrales del estado del bienestar, según ha afirmado el ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert
- "Aquí estamos hablando de lo urgente, no de lo importante", según Wert, quien diferencia entre la apremiante necesidad de ahorrar y la reforma académica que prepara el Gobiernopara combatir el fracaso y el abandono escolares.
El ministro precisa que el paquete de medidas aprobado por el Gobierno persigue una mayor eficiencia del gasto autonómico, pero reconoce que esas medidas "no son la reforma educativa" ni van a contribuir a superar los problemas de la educación.
Wert asegura que es "imposible" que las comunidades cumplan el objetivo obligatorio de déficit si no ajustan el gasto en sanidad y educación, que suponen el 70% de sus presupuestos, pero está convencido de que estos ajustes no van a repercutir sobre la cobertura ni la calidad de los servicios.La reforma educativa, después del verano
Los principales problemas de la educación, como el fracaso escolar, se afrontarán en la reforma de la Ley Orgánica de la Educación (LOE), que comenzará a tramitarse después del verano. El titular de Educación mantiene que una buena parte de las medidas de contención del gasto sería "razonable" adoptarlas incluso al margen del objetivo de consolidación fiscal, y apunta en ese sentido a las relacionadas con la educación universitaria y la secundaria postobligatoria.
Cree que durante los últimos años se ha extendido una cultura educativa del "gratis total" que va "mucho más allá" de la enseñanza obligatoria y gratuita (de 6 a 16 años), y señala la importancia que tendrá aquí la futura "Carta de Derechos Básicos Educativos".
El ministro defiende además la importancia de que todas las comunidades compartan una "filosofía común" de cómo financiar etapas educativas que no son ni obligatorias ni gratuitas, como la universidad, y advierte por ejemplo de que las diferencias abultadas de tasas universitarias podrían provocar una "avalancha" de estudiantes hacia las que las tienen más bajas.
"Queremos que las comunidades dispongan de un margen para poder ajustar su política educativa a las exigencias de consolidación fiscal. No podemos crear sistemas cada vez más desiguales", manifiesta el ministro al ser preguntado por elincremento de las tasas universitarias desde el próximo curso, que cubrirán entre el 15 y el 25% del coste efectivo de los estudios.
Según Wert, se establece un sistema "flexible", de horquillas, para permitir que las comunidades que están más cerca de cumplir el objetivo de déficit puedan subir menos las tasas que las que se encuentran más lejos del objetivo.
La subida de las matrículas en las universidades públicas supondrá, detalla el titular de Educación, un incremento medio de 540 euros al año (45 euros mensuales). No duda Wert de que esta cantidad puede causar dificultades económicas en algunas familias, por lo que el Ministerio negocia con el ICO la concesión de préstamos para alumnos que no estén exentos de pagar las tasas por razones de renta.
En ese sentido, insiste en que no se van a revisar los umbrales económicos para acceder a las becas, de forma que más del 20% de los alumnos seguirán exentos del pago de matrícula.Hacia una nueva financiación universitaria
El ministro relaciona las tasas universitarias con la necesidad de reducir el gasto de las comunidades en las universidades, pero también con una reflexión sobre cómo se financia la educación superior pública. "Sin un esquema claro, viable y sostenible de financiación, nunca vamos a tener una universidad con capacidad de competir internacionalmente (...); con el modelo de gobernanza y de financiación que tenemos ni van a venir alumnos ni profesores extranjeros", mantiene el ministro.
Aparte de los requisitos económicos, los alumnos tendrán que obtener más de un aprobado justo desde la próxima selectividad para tener beca (entre un 5,5 y un 6) y, para su renovación, superar cada curso el 85% de los créditos (ahora es el 80) de la mayoría de las carreras o el 65% en la ingenierías y arquitectura (ahora es el 60).
miércoles, 9 de mayo de 2012
Bankia pierde 700 millones de euros de su valor en Bolsa
Desde que el pasado lunes se anunciara que Bankia necesita una inyección pública de dinero de entre 7.000 y 10.000 millones de euros, el valor de sus acciones ha caído en picado. En concreto, tras acumular un descenso del 15% en tres días, la entidad bancaria ha perdido un total de 700 millones de euros de su valor en el mercado bursátil.
Además, José Ignacio Gorigolzarri ha asumido el cargo de presidente de Bankia con el reto de hacer la entidad "mas fuerte, rentable y potente". Goirigolzarri, que sustituye en el puesto a Rodrigo Rato, ha indicado que su proyecto redundará en beneficio de "la sociedad española".
Este miércoles, los títulos de Bankia caían un 6,7%, hasta los 2,11 euros por acción, frente a los 3,75 euros que costaban hace diez meses, cuando el grupo liderado por Caja Madrid salió a Bolsa. En total, desde su estreno en el Ibex-35, la entidad ha perdido más de un 40% de su valor.
La inestabilidad que rodea a la entidad ha afectado a todo el mercado bursátil español, elevando la prima de riesgo por encima de los 450 puntos y lastrando al Ibex-35, que ha caídomás de un 3% y no logra alcanzar la barrera de los 7.000 puntos.
Fuente: http://www.20minutos.es/noticia/1433321/0/bankia/acciones/valor-bolsa/ [consultado el 9 de mayo]
Además, José Ignacio Gorigolzarri ha asumido el cargo de presidente de Bankia con el reto de hacer la entidad "mas fuerte, rentable y potente". Goirigolzarri, que sustituye en el puesto a Rodrigo Rato, ha indicado que su proyecto redundará en beneficio de "la sociedad española".
Este miércoles, los títulos de Bankia caían un 6,7%, hasta los 2,11 euros por acción, frente a los 3,75 euros que costaban hace diez meses, cuando el grupo liderado por Caja Madrid salió a Bolsa. En total, desde su estreno en el Ibex-35, la entidad ha perdido más de un 40% de su valor.
La inestabilidad que rodea a la entidad ha afectado a todo el mercado bursátil español, elevando la prima de riesgo por encima de los 450 puntos y lastrando al Ibex-35, que ha caídomás de un 3% y no logra alcanzar la barrera de los 7.000 puntos.
Fuente: http://www.20minutos.es/noticia/1433321/0/bankia/acciones/valor-bolsa/ [consultado el 9 de mayo]
jueves, 3 de mayo de 2012
práctica 3: wikis
Hemos creado una wiki WIKI LOS CHILUMS
Las WIKIS son sitios web en los que se comparte información entre todos los usuarios que la necesiten, estos pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten.
En la nuestra, más específicamente hablamos sobre los recursos educativos digitales de la Comunidad autónoma de Aragón.
Los componentes de este grupo nunca hemos tenido ninguna relación directa con las WIKIS, en cuanto a la creación y el manejo de éstas, lo más cercano había sido el uso de Wikipedia para la búsqueda de información.
El descubrimiento de la creación y uso de las wikis nos abre una gran puerta en cuanto a compartir ideas, conocimientos y recursos con el resto de usuarios.
Además permite la comunicación directa con otros usuarios docentes, facilitando resolver dudas al instante.
Hemos de decir que su creación no es muy dificultosa, así como su manejo. Por ello, los alumnos en el periodo de la Educación Primaria pueden crearlas y manejarlas sin mucho esfuerzo. De esta forma podrían aprender de forma más eficiente en menos tiempo.
Por otro lado con este recurso los alumnos disponen de una gran cantidad de contenido a su disposición, e incluso ellos mismos pueden complementar los contenidos de estas formando parte de su propio aprendizaje.
Es importante ser conscientes de que las wikis tienen ventajas, pero también hay que ser conscientes de sus desventajas, es decir, la información que en las wikis se encuentran pueden ser modificadas por diferentes usuarios.
Por ello la información que se encuentra en estas puede ser errónea, falsa o al menos no del todo correcta, es por esto que debemos ser selectivos y críticos en cuanto a la elección de la información y no creer todo lo que leemos.
Las WIKIS son sitios web en los que se comparte información entre todos los usuarios que la necesiten, estos pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten.
En la nuestra, más específicamente hablamos sobre los recursos educativos digitales de la Comunidad autónoma de Aragón.
Los componentes de este grupo nunca hemos tenido ninguna relación directa con las WIKIS, en cuanto a la creación y el manejo de éstas, lo más cercano había sido el uso de Wikipedia para la búsqueda de información.
El descubrimiento de la creación y uso de las wikis nos abre una gran puerta en cuanto a compartir ideas, conocimientos y recursos con el resto de usuarios.
Además permite la comunicación directa con otros usuarios docentes, facilitando resolver dudas al instante.
Hemos de decir que su creación no es muy dificultosa, así como su manejo. Por ello, los alumnos en el periodo de la Educación Primaria pueden crearlas y manejarlas sin mucho esfuerzo. De esta forma podrían aprender de forma más eficiente en menos tiempo.
Por otro lado con este recurso los alumnos disponen de una gran cantidad de contenido a su disposición, e incluso ellos mismos pueden complementar los contenidos de estas formando parte de su propio aprendizaje.
Es importante ser conscientes de que las wikis tienen ventajas, pero también hay que ser conscientes de sus desventajas, es decir, la información que en las wikis se encuentran pueden ser modificadas por diferentes usuarios.
Por ello la información que se encuentra en estas puede ser errónea, falsa o al menos no del todo correcta, es por esto que debemos ser selectivos y críticos en cuanto a la elección de la información y no creer todo lo que leemos.
jueves, 26 de abril de 2012
EL BLOG DEL MAESTRO www.cristinavelazquez.blogspot.com
A continuación vamos a poner un enlace de una
profesora, Cristina Velázquez, que imparte la asignatura de Ciencias Exactas y
TIC.
¡Esperemos que os sea de gran ayuda!
PROYECTO:
Este blog surgió como una ayuda a la hora de
visualizar contenidos de distintas ramas de las TIC pero también muestra sus
experiencias educativas orientando a maestros y profesores. Pretende como hemos
dicho antes, orientar, mostrar e informar sobre los diferentes sucesos en el
ámbito educativo internacional y sobre todo en el ámbito tecnológico. Cristina
Vélazquez es autora y dinamizadora de numerosos proyectos en los cuales se ha
destacado su trabajo a través de premios y menciones especiales; debido a esto
hay que tomar en estima su trabajo y sus aportes ya que nos pueden facilitar la
práctica educativa.
DESCRIPCIÓN:
Es un blog de una profesora que utiliza el
blogger como herramienta para exponer, y enseñar sus vivencias y experiencias
educativas apoyándose en fotos, vídeos y demás contenido. se constatan
numerosos blogs como pueden ser:
- Tu Blog + nuestra
ayuda
- ambientes europeos
- proyecto TOUR por el mundo
- estrategias pedagógicas
con TIC - aprender a educar
- proyecto aula digital -
informática
- experiencia H2.0
- tu blog en mi blog
- y muchos mas...
Cada uno de ellos cuenta con valiosa información,
que puede ser de interés (y debe serlo) para profesores, maestros y en
definitiva para los educadores.
Nos centraremos en el blog: www.tublogenmiblog.blogspot.com.es el
cual mediante fotos, imagenes, videos nos expone diferentes noticias del mundo
y vivencias suyas. Este blog no sólo cuenta con noticias del ámbito educativo
sino también de carácter general que pueden ser de interés.
Hace especial incapié en el desarrollo de las TIC
en el aula mostrando los numerosos avances, propuestas, problemas, y soluciones
en las aulas escolares así como reseñas de su trabajo que también son de gran
estima.
·
DESARROLLO:
El blog cuenta con los post, en el medio en donde
cristina, transmite la información que ella considera pertinente de ser leída y
analizada por todos nosotros. en la columna derecha se encuentran noticias y
enlaces que nos abren puertas a otros contenidos web que también nos pueden
interesar. ¡Este blog lo tiene todo! mas abajo, dentro de la columna derecha
encontramos las entradas de post por años y por meses, que no son pocos ¡522
BLOGS! si son tantos, debe ser por algo.
Este blog se actualiza semanalmente con una o más
entradas, en donde hay nueva información totalmente interesante y relavante que
nos puede ayudar a conocer mejor el mundo y sobre todo al ejercer nuestra
práctica educativa dentro del entorno de las TIC.
EVALUACIÓN:
En este punto expondremos nuestra visión a
primera vista del blog y de lo que nos ha ayudado:
-José Valverde Sánchez:
Este maravilloso blog muestra
información de todo lo referente al ámbito educativo en torno a las TIC, y
además experiencias, vivencias, lugares, entornos, noticias... todo ello con un
claro enfoque hacia el personal docente, esa información que tanto buscamos y
tan difícil es de encontrar. Es muy rápido y manejable además que no cae
en el abandono ya que cada semana hay algo interesante dentro de éste.
Por esas razones lo hemos escogido,
por su veracidad a la hora de captar noticias y contenido.
-Javier Germán Ballesta:
Este blog que hemos citado
anteriormente aporta mucha información asi como contenido educativo de
grandísimo interés. Si pudiéramos hacer una evaluación, desde nuestro humilde
punto de vista, (es el primer curso de grado y la primera toma de contacto con
la asignatura) podríamos decir que, en una escala del uno al diez, podríamos
ponerle un nueve sin quedarnos cortos.
RAZONES: Es un blog muy completo que
aporta gran información y sobre todo que se actualiza con mucha rapidez. Es un
blog que está enfocado a enseñar o dar a conocer el punto de vista y la
experiencia de esta docente para un público muy amplio (alumnos, padres, otros
docentes...)Incluye fotos y videos que captan la atención y ayudan a comprender
y tener una visión mas general y concreta de lo que se quiere. El lenguaje que
usa es un lenguaje que podemos entender con facilidad, lo que es de gran
importancia y permite a todo el mundo comprender y poder dar nuestro punto de
vista mediante comentarios. Explica y enseña el por qué de sus quéhaceres,
algo que no se da todos los días, ya que muchos "blogueros" editan
entradas sin explicar el por qué de las mismas. Con todo lo mencionado
creemos que razonamos el por qué de nuestra evaluación de este blog.
Alejandro González de los Ríos
CONCLUSIONES:
www.tublogenmiblog.blogspot.com.es
jueves, 19 de abril de 2012
BLOG DEL MAESTRO: http://www.cristinavelazquez.blogspot.com.es/
A continuación vamos a poner un enlace de una profesora, Cristina Velázquez, que imparte la asignatura de Ciencias Exactas y TIC.
¡Esperemos que os sea de gran ayuda!
PROYECTO:
Este blog surgió como una ayuda a la hora de visualizar contenidos de distintas ramas de las TIC pero también muestra sus experiencias educativas orientando a maestros y profesores. Pretende como hemos dicho antes, orientar, mostrar e informar sobre los diferentes sucesos en el ámbito educativo internacional y sobre todo en el ámbito tecnológico. Cristina Vélazquez es autora y dinamizadora de numerosos proyectos en los cuales se ha destacado su trabajo a través de premios y menciones especiales; debido a esto hay que tomar en estima su trabajo y sus aportes ya que nos pueden facilitar la práctica educativa.
DESCRIPCIÓN:
Es un blog de una profesora que utiliza el blogger como herramienta para exponer, y enseñar sus vivencias y experiencias educativas apoyándose en fotos, vídeos y demás contenido. se constatan numerosos blogs como pueden ser:
- Tu Blog + nuestra ayuda
- ambientes europeos
- proyecto TOUR por el mundo
- estrategias pedagógicas con TIC - aprender a educar
- proyecto aula digital - informática
- experiencia H2.0
- tu blog en mi blog
- y muchos mas...
Cada uno de ellos cuenta con valiosa información, que puede ser de interés (y debe serlo) para profesores, maestros y en definitiva para los educadores.
Nos centraremos en el blog: www.tublogenmiblog.blogspot.com.es el cual mediante fotos, imagenes, videos nos expone diferentes noticias del mundo y vivencias suyas. Este blog no sólo cuenta con noticias del ámbito educativo sino también de carácter general que pueden ser de interés.
Hace especial incapié en el desarrollo de las TIC en el aula mostrando los numerosos avances, propuestas, problemas, y soluciones en las aulas escolares así como reseñas de su trabajo que también son de gran estima.
DESARROLLO:
El blog cuenta con los post, en el medio en donde cristina, transmite la información que ella considera pertinente de ser leída y analizada por todos nosotros. en la columna derecha se encuentran noticias y enlaces que nos abren puertas a otros contenidos web que también nos pueden interesar. ¡Este blog lo tiene todo! mas abajo, dentro de la columna derecha encontramos las entradas de post por años y por meses, que no son pocos ¡522 BLOGS! si son tantos, debe ser por algo.
Este blog se actualiza semanalmente con una o más entradas, en donde hay nueva información totalmente interesante y relavante que nos puede ayudar a conocer mejor el mundo y sobre todo al ejercer nuestra práctica educativa dentro del entorno de las TIC.
Este blog se actualiza semanalmente con una o más entradas, en donde hay nueva información totalmente interesante y relavante que nos puede ayudar a conocer mejor el mundo y sobre todo al ejercer nuestra práctica educativa dentro del entorno de las TIC.
EVALUACIÓN:
En este punto expondremos nuestra visión a primera vista del blog y de lo que nos ha ayudado:
-José Valverde Sánchez:
Este
maravilloso blog muestra información de todo lo referente al ámbito
educativo en torno a las TIC, y además experiencias, vivencias, lugares,
entornos, noticias... todo ello con un claro enfoque hacia el personal
docente, esa información que tanto buscamos y tan difícil es de
encontrar. Es muy rápido y manejable además que no cae en el abandono ya
que cada semana hay algo interesante dentro de éste.
Por esas razones lo hemos escogido, por su veracidad a la hora de captar noticias y contenido.
-Javier Germán Ballesta:
Este
maravilloso blog muestra información de todo lo referente al ámbito
educativo en torno a las TIC, y además experiencias, vivencias, lugares,
entornos, noticias... todo ello con un claro enfoque hacia el personal
docente, esa información que tanto buscamos y tan difícil es de
encontrar. Es muy rápido y manejable además que no cae en el abandono ya
que cada semana hay algo interesante dentro de éste.
Por esas razones lo hemos escogido, por su veracidad a la hora de captar noticias y contenido.
-Javier Germán Ballesta:
Este blog que hemos citado anteriormente aporta mucha información asi como contenido educativo de grandísimo interés. Si pudiéramos hacer una evaluación, desde nuestro humilde punto de vista, (es el primer curso de grado y la primera toma de contacto con la asignatura) podríamos decir que, en una escala del uno al diez, podríamos ponerle un nueve sin quedarnos cortos. RAZONES: Es un blog muy completo que aporta gran información y sobre todo que se actualiza con mucha rapidez. Es un blog que está enfocado a enseñar o dar a conocer el punto de vista y la experiencia de esta docente para un público muy amplio (alumnos, padres, otros docentes...)Incluye fotos y videos que captan la atención y ayudan a comprender y tener una visión mas general y concreta de lo que se quiere. El lenguaje que usa es un lenguaje que podemos entender con facilidad, lo que es de gran importancia y permite a todo el mundo comprender y poder dar nuestro punto de vista mediante comentarios. Explica y enseña el por qué de sus quéhaceres, algo que no se da todos los días, ya que muchos "blogueros" editan entradas sin explicar el por qué de las mismas. Con todo lo mencionado creemos que razonamos el por qué de nuestra evaluación de este blog.
CONCLUSIONES:
www.tublogenmiblog.blogspot.com.es
El Gobierno anuncia en una nota un recorte de 10.000 millones en sanidad y educación
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se ha reunido este lunes con su equipo económico y con los ministros de Sanidad y Educación.
Su intención: definir el Plan de Estabilidad y el Programa Nacional de
Reformas de España para 2012 que presentará este mes ante la Comisión
Europea. Con este rimbombante título, el Ejecutivo pretende responder a
las dudas de los mercados y al examen de Bruselas.
Para explicar el encuentro, Moncloa ha emitido una nota informativa. Simplemente. Sin ningún tipo de comparecencia o explicación. En ella, los populares repiten su mantra de los últimos meses: lograr una mayor racionalización, eliminar duplicidades y eficiencia en la gestión de los grandes servicios públicos. Pero lo más llamativo es el anuncio de que con el proceso de reformas de los servicios públicos, el Gobierno va a ahorrar más de 10.000 millones de euros. En ningún momento especifica cómo. Ni un sólo detalle de los recortes que se acometerán para alcanzar esa cifra.
Por otro lado en el Programa de Estabilidad se establecerá el firme compromiso de reducir el déficit público al 3 por 100 del PIB en 2013. Y el de las Comunidades Autónomas al 1,5 por 100 del PIB en 2012. A principio de mayo estas se reunirán en el marco del Consejo de Política Fiscal y Financiera para adaptar sus cueentas a los Presupuestos Generales del Estado.
El Gobierno también va a proceder a la aceleración de la venta de las entidades financieras con participación mayoritaria del Sector Público. Y en las próximas semanas se abordará un calendario en el que se incluirán privatizaciones y reformas en distintos ámbitos orientadas a la racionalización de los costes y la mejora de competitividad española.
Para explicar el encuentro, Moncloa ha emitido una nota informativa. Simplemente. Sin ningún tipo de comparecencia o explicación. En ella, los populares repiten su mantra de los últimos meses: lograr una mayor racionalización, eliminar duplicidades y eficiencia en la gestión de los grandes servicios públicos. Pero lo más llamativo es el anuncio de que con el proceso de reformas de los servicios públicos, el Gobierno va a ahorrar más de 10.000 millones de euros. En ningún momento especifica cómo. Ni un sólo detalle de los recortes que se acometerán para alcanzar esa cifra.
Por otro lado en el Programa de Estabilidad se establecerá el firme compromiso de reducir el déficit público al 3 por 100 del PIB en 2013. Y el de las Comunidades Autónomas al 1,5 por 100 del PIB en 2012. A principio de mayo estas se reunirán en el marco del Consejo de Política Fiscal y Financiera para adaptar sus cueentas a los Presupuestos Generales del Estado.
El Gobierno también va a proceder a la aceleración de la venta de las entidades financieras con participación mayoritaria del Sector Público. Y en las próximas semanas se abordará un calendario en el que se incluirán privatizaciones y reformas en distintos ámbitos orientadas a la racionalización de los costes y la mejora de competitividad española.
FUENTE:http://www.cadenaser.com/espana/articulo/gobierno-anuncia-nota-recorte-10000-millones-sanidad-educacion/csrcsrpor/20120409csrcsrnac_11/Tes
Suscribirse a:
Entradas (Atom)